viernes, 16 de mayo de 2008

TESTAMENT 2da parte.


Época de cambios.

Vendría una etapa donde Eric Peterson y Chuck Billy debieron luchar para mantener el grupo a flote y soportar los numerosos cambios de integrantes. Pese a que fue un periodo de muchas transiciones, también fue muy fértil para el grupo. Pasaron muchas estrellas por las filas de Testament que dejaron significativos aportes. La banda editó discos que contribuyeron al desarrollo de otras corrientes como la del death metal.

El primero en marcharse fue el guitarrista Skolnick, quien tenía tiempo quejándose de las limitaciones creativas. Parecía el acabose del grupo al perder a su guitarra líder y gran virtuoso, no fue fácil encontrarle sustituto adecuado, de hecho, nunca se le encontró y el vació quedó permanentemente. Fue sustituido por Glen Alvelais, miembro de Forbidden.

Como si la partida de Skolnick no fuera suficiente, el batería Roger Clemente también se marcha del grupo, siendo reemplazada en 1993 por otro ex-miembro de Forbidden: “la maquina” Paul Bostaph. Con los dos nuevos integrantes editaron "Return to the Apocalyptic City", que tuvo buena acogida por los fans más puristas.

Testament no encuentra la fórmula para tener una formación estable. Alvelais se va de la banda y Bostaph se une a Slayer. Pese a las dos bajas, en 1994 lanzan el aclamado álbum "Low" contando con otro gran guitarrista James Murphy (con un currículo envidiable habiendo pasado por grupos como Death y Obituary). También entra John Tempesta, proveniente de Exodus, pero no duró mucho porque pronto dejaría el puesto para unirse a White Zombie.

El huracán de cambios continuó pero Testament persistió los embates que generan las formaciones inestables. Hasta crean su propio sello, Burt Offerings, para evitar problemas contractuales. En 1995 editan el primer CD en vivo, "Live at the Fillmore" y posteriormente un nuevo proyecto de estudio, titulado "Demonic", en 1997, que hizo honor a su nombre, debido al contenido musical, orientado mayormente hacia el death metal. Para esta grabación contaron con la aplanadora Gene Hoglan en la batería, uno de los nombres más respetados en la música extrema por sus trabajos en Dark Angel y Death, actualmente con Strapping Young Lad.

No hay comentarios: