jueves, 15 de mayo de 2008

MEGADETH 2da parte


Período de turbulencias
Los tres primeros discos de Megadeth fueron muy particulares y marcaron la primera etapa de la carrera con un sonido crudo, producciones básicas, música directa, rápida y con riffs que revolucionaron la forma de hacer metal, llevando al grupo capitaneado por Mustaine a la fama y hasta a rivalizar con Metallica.

En 1985, el sello Combat Records le dio a Mustaine 8.000 dólares para grabar y producir su primer disco “Killing Is My Business... And Business Is Good!”. Gracias a la espontánea combinación de elementos del thrash metal, punk y speed metal el álbum logro aceptación de la crítica y el público al mismo tiempo.

En 1986 “Vendiendo paz pero sin encontrar un comprador” Megadeth se dispararía hacia la fama con su segundo disco “Peace Sells... But Who's Buying?”, que marcó el antes y el después. Para la grabación cambiaron de sello a Capitol Records. A partir de este lanzamiento, Megadeth se convierte en una de las líderes del movimiento thrash en Estados Unidos. Vendieron un millón de discos, cifra respetada para un género que apenas comenzaba a agarrar vuelo.

El tema título "Peace Sells", fue la canción objeto del primer vídeo de la banda, que los ayudó a agarrar popularidad en lo que aquel entonces era un nuevo canal de televisión: MTV. La portada del álbum es la primera que incorpora la mascota de Megadeth, emulando a Iron Maiden y bautizada como Vic Rattlehead. Llamó mucho la atención porque comenzó a mostrar la ideología anti-sistema de Mustaine, porque la criatura aparecía en la tapa del disco con el edificio de las Naciones Unidas destruida por un ataque nuclear.

Megadeth lograría además el reconocimiento internacional. Abrieron la gira de Alice Cooper y compartieron cartel en el Reino Unido con bandas compañeras de la escuela del thrash como Overkill y Necros. Pero no todo era color de rosa y empezó una situación que siempre acompaño al grupo en toda su carrera: los frecuentes cambios de integrantes. Chris Poland y Gar Samuelson son despedidos debido a problemas de conducta irresponsable, siendo sustituidos por Chuck Behler y Jeff Young, con quienes grabaron la tercera placa “So Far, So Good... So What!,” en 1987.

Embalados hacia la fama, pese a los cambios, en enero de 1988, “So Far, So Good... So What!,” llegó rápidamente al disco de platino en Estados Unidos. Con esta producción Mustaine revive sus vínculos con Metallica, ya que incluye una canción dedicada al recién fallecido bajista de Metallica, Cliff Burton, en accidente de autobús, titulada "In My Darkest Hour", que se convirtió en uno de los clásicos, presente en todos los repertorios hasta la actualidad. Otro éxito que se desprende es la versión de "Anarchy in the UK" de los Sex Pistols, con la particularidad de tener la letra alterada.

El éxito continúa y en febrero de 1988, abren la gira nada menos que para Ronnie James Dio e Iron Maiden. Pero los problemas reaparecen, el carácter fuerte de Mustaine sigue siendo el mismo y el baterista Chuck Behler sale del grupo, dando ingreso a quien sería considerado como el mejor batero que ha tenido el grupo en su historia: Nick Menza.

Pero la repentina salida del guitarrista y los problemas de salud Mustaine, hacen el grupo cancele su participación en el festival Domington y su gira por Australia. El periodo de recuperación de Mustaine llevó a Megadeth a hacer una breve pausa.

No hay comentarios: