viernes, 16 de mayo de 2008

MEGADETH 3ra parte.


El periodo clásico: Rust In Peace y Countdown to Extinction.

En 1990 Mustaine logra recuperarse y se propone a buscar un nuevo guitarrista. Para Megadeth siempre fueron importantes los duetos de guitarra. A Mustaine la había llamado la atención el trabajo de un joven llamado Marty Friedman quien venía de una banda donde el virtuosismo guitarrero era el común denominador: Cacophony.

Marty Friedman entra al grupo en un periodo de selección donde se barajaron nombres como el del fallecido Dimebag Darrell (conocido por su trabajo en Pantera). De esta forma se dio la formación más clásica y estable en la historia del grupo: Dave Mustaine, Dave Ellefson, Nick Menza y Marty Friedman. Este line up hizo historia y fue el favorito tanto de fans como de críticos, con el que alcanzaron un altísimo nivel técnico musicalmente hablando y ¿por qué no? Con el cual superaron a Metallica en calidad musical.

En 1990 Megadeth entra en el estudio a grabar su obra maestra “Rust in Peace”, uno de los más vendidos en la historia de la banda, con el que revolucionaron la forma de hacer thrash y le dieron un nuevo estilo al Speed metal. En la actualidad varias revistas especializadas lo consideran como uno de los más influyentes y relevantes para guitarristas.

El tema “Hangar 18” se convierte en el himno de Megadeth que no falta en ningún concierto. Otros clásicos como “Holy wars”, “Lucretia” y “Tornado of souls” pasan a ser varias de las canciones más versionadas del género metal en la historia. Cualquier banda en proceso de formación quería tocarlas, todo estudiante de guitarra deseaba aprender sus riffs y sus solos. “Rust in peace” quizá fue el aporte más significativo de Megadeth a la música en general. Llegó hasta a ser nominado en 1991 y 1992 como Mejor Interpretación de Metal en los premios Grammy.

Durante 1990, las giras de “Rust in peace” fueron muy exitosas. Megadeth forma un cartel junto Slayer (Mustaine y King habían hecho las paces), Testament y Suicidal Tendencies. También fueron compañeros de gira con Judas Priest en su exitosa gira Painkiller, llegando a actuar inclusive en Rock in Rio ante 140.000 personas. Luego vendría otro tour con Slayer, Anthrax y Alice in Chains. Hasta se dieron el lujo de incursionar en el mercado cinematográfico al componer la canción "Go to Hell" para la banda sonora de la película “Bill & “Ted's Bogus Journey.”

En el mismo orden de ideas a nivel de dirección musical, manteniendo la formación y bajo un inusual clima de entendimiento y cooperación, la banda entran en el estudio en 1992 para grabar el siguiente disco, “Countdown to Extinction”. Se convirtió en la placa más vendida de Megadeth al alcanzar el doble disco de platino. Además, obtuvo una nominación en la categoría de Mejor Interpretación de Metal en los Grammy de 1993.

Si bien la temática conceptual de Rust in Peace seguía la ideología anti-política también tenía elementos surrealistas y fantasiosos. Pero con “Countdown to Extinction” intensifican el nivel de crítica y protesta. Además abordan el tema ecológico, hablando de los problemas climáticos y de la desaparición de especies animales, lo que les hizo ganar más simpatizantes y captar la atención de grupos ecologistas.

La salud Mustaine se resquebraja de tal forma que terminó en el hospital, lo que obligó a suspender las giras. Siete semanas de intensa rehabilitación fueron necesarias y al parecer tuvieron efecto positivo, porque Mustaine decidió hacer las paces con Metallica, inclusive Megadeth actuó con ellos como invitados especiales, lo que significó la primera colaboración entre Mustaine y sus ex-compañeros desde su despido en 1983.

Revistas como Metalhammer, Heavy Rock y Kerrang entre otras, publicaron en sus portadas memorables imágenes donde aparecía Mustaine en el escenario tocando guitarra con Metallica. Inclusive declaró que “las diferencias habían pasado a la historia”.

Megadeth seguía aprovechando su fama dentro del mundo cinematográfico. Grabaron la canción "Angry Again" para la banda sonora de la película Last Action Hero, protagonizada por Arnold Schwarzenegger que sería nominada a un premio Grammy en 1994. También editaron el tema "99 Ways to Die" para la popular serie de televisión de MTV “Beavis and Butthead”, que ganaría otra nominación más a los Grammy en 1995.

La pareja de guitarristas del grupo copa la escena opacando en ese momento a otras duplas como las de Metallica e Iron Maiden, a tal punto que en el año 2004 la revista “Guitar World” incluyó a Dave Mustaine y Marty Friedman juntos en el puesto #19 dentro de su lista de mejores guitarristas de todos los tiempos....

No hay comentarios: