.jpg)
La banda estrenó el primer concierto para guitarra eléctrica y orquesta que se hace en la historia de Venezuela. Organizaron el primer concurso de guitarra eléctrica que se realiza en el país. Se presentaron con éxito de taquilla en varios de los mejores escenarios de Caracas. Ofrecieron una propuesta musical diferente donde se lleva la música clásica al formato rock. Agotaron 2 ediciones de su primera producción discográfica “Rebellion” sin contar con promoción radial.
Luego de hacer historia estrenado el primer Concierto para Guitarra Eléctrica y Orquesta que se hace en el país, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chaco, después de haber agotado la primera edición de su primer disco “Rebellion” y de haber llenado algunas de las más importantes salas caraqueñas, Sibelius cierra un 2009 con una cosecha de éxitos. “No esperábamos que este año fuera tan bueno, las cosas salieron mejor de lo que jamás habíamos esperado”, declaró Philipp Scheer, guitarrista del grupo.
“Pensamos que iba a ser más difícil todo, somos un dúo que hace música clásica llevada al formato rock, con temas instrumentales y son elementos que hacen que nuestra propuesta, en teoría no sea comercial”, explica el multi-instrumentista Jorge Rojas. “Sin embargo, apostando a nuestro talento y tomando las estrategias adecuadas para posicionarnos en los medios, gracias a nuestro manager Roberto Palmitesta, logramos ganarnos un lugar en la preferencia del público venezolano”, agregó Scheer.
Sibelius ofreció su primer gran concierto como banda en abril, teniendo como escenario para debut al Centro Cultural Corp Banca, donde agotaron la taquilla. En aquella oportunidad presentaron lo mejor del álbum “Rebellion”. Contaron con el apoyo de figuras renombradas del rock como los vocalistas Alexis Peña y Pedro Castillo, así como con el virtuoso del violín y estrella del Sistema Nacional de Orquestas Eddy Marcano, quien debutaría en el género rock.
.jpg)
“Este concierto fue una prueba de fuego, porque es la primera vez en una gran sala y no sabíamos que esperar, aunque la presencia mediática fue grande”, recordó Scheer. “De este primera gran experiencia lo más satisfactorio es que asistió público de diferentes edades. Desde adolescentes de 14 y 15 años, pasando por adultos entre 30 y 40 años, hasta personas de la tercera edad fueron y aplaudieron nuestra música”, agregó.
Un mes después, repitieron la experiencia en la sala Mozart del colegio Emil Friedman, llenando las dos funciones que ofrecieron. “Los muchachos de Sibelius tienen un talento increíble, agradezco la oportunidad que me brindaron para trabajar con ellos y de conocer al género rock, donde he descubierto nuevas posibilidades”, declaró Eddy Marcano en aquella oportunidad.

Pero es en julio cuando la banda se consagra. La Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao ofreció el primer concierto para guitarra eléctrica y orquesta que se realizan en el país, bajo la batuta del director invitado Eddy Marcano y teniendo como solistas a los miembros de la agrupación Sibelius. El concierto tuvo lugar también en el Centro Cultural Corp Banca, el 12 de julio a las 05:00 pm.
El concierto agotó la taquilla y se estima que quedaron cerca de 300 personas afuera, sin entrada. “Agradecemos a Eddy Marcano quien será el director invitado y al maestro Florentino Mendoza por darnos esta oportunidad, para nosotros es un sueño hecho realidad”, expresó Philipp Scheer, guitarrista de Sibelius.
El domingo 25 de octubre, Sibelius presentó un tributo al maestro de la guitarra Yngwie Malmsteen, uno de los músicos más influyentes en la historia del rock. Nuevamente, el prestigioso Centro Cultural Corp Banca sirvió de escenario. Contaron con dos de los mejores guitarristas del país como los son Pablo Mendoza y Hugo Fuguet. La respuesta del público no se hizo esperar y el evento sirvió como encuentro de los fanáticos de la guitarra eléctrica.
A mediados de noviembre Sibelius ofreció una experiencia similar, esta vez en el Anfiteatro de El Hatillo, pero con una orquesta de cámara. Para ello tuvieron que ensamblar su propia orquesta, seleccionado a los músicos, creando de esa forma a la “Rebellion Chamber Orquestra”. Esta ocasión representó un reto adicional debido a los novedosos y difíciles arreglos que tuvieron que hacerse para llevar los temas del grupo al formato música de cámara.
Sibelius cerró el año presentando el primer concurso nacional para ejecutantes de la guitarra eléctrica, el cual denominaron como el “Sibelius Fest”, cuya gran final tendrá lugar en febrero. Este certamen es una iniciativa para crear un concurso que una a los jóvenes ejecutantes de la guitarra eléctrica de todo el país, quienes competirán en una Contienda Virtual, donde podrán lucir todo su talento y creatividad. Los primeros 6 finalistas seleccionados serán invitados a la Gran Final.
.jpg)
“Como músicos siempre habíamos querido dar un grano de arena y apoyar a los otros artistas. Una de nuestras inquietudes siempre había sido la de ayudar a los demás, por lo que organizar el Sibelius Fest nos llena de orgullo”, enfatizó Jorge Rojas. “Este concurso servirá de vitrina para muchos talentosos músicos quienes no han tenido la oportunidad de dar a conocer su trabajo”, agregó.
Nota de Sibelius.
1 comentario:
Hola Amigos, soy Eduardo Sandino un guitarrista de Bolivia los invito a escuchar mi musica visiten http://sites.google.com/site/eduardosandino/guitar
y apoyenme, tambien tengo canciones para bajar en http://www.myspace.com/EduardoSandino ... Gracias...
Publicar un comentario