Las cuerdas de un venezolano que deleitan al mundo entero, Félix
Martin sin duda alguna es un nombre que crece cada día más en la escena musical
mundial, un joven Venezolano que ha sacudidos los escenarios nacionales e
internacionales. Lo que comenzó como un sueño hoy es la vida de este Joven.
Félix cuéntanos un poco de cómo iniciaste en la música?
Empecé desde que tenía alrededor de 10 y 13 años. No había
muchos profesores de guitarra eléctrica entre Barquisimeto y Acarigua, y me
obligue a aprender a tocar yo solo a esa edad. Fue muy difícil porque no tenía
ni videos ni libros, pero esto me llevo a ser muy creativo, que a la final me
ayudo mucho en el futuro a inventar mis propias técnicas de guitarra. Esto
también me llevo a tocar dos guitarras simultáneamente crear técnicas para
ello, que hoy en día es lo que siempre hago.
Porque una guitarra de 14 cuerdas?
Quise tocar dos guitarras simultáneamente, pero no con dos guitarras separadas, si no con una
sola. Lo que hice fue agregarle 7 cuerdas más a una guitarra de 7 cuerdas. Hay
otro de mis modelos que es una guitarra de 8 cuerdas con una de 6. Las dos
guitarras tienen el mismo sonido y feeling. En otras palabras, el concepto es
de tocar dos guitarras como si fuera un solo instrumento.
Escuchar tu música es un viaje a través de muchas
influencias, como has logrado fusionar tantas cosas en tu música y como ha sido
recibido en los diferente escenarios que has visitado?
Eso es una de las cosas más llamativas, los cambios de ritmo
y estilos. La mayoría de las personas que van a mis conciertos son amantes de
la música en general, no de un solo género.
Hablemos un poco de tu equipo de audio desde tus guitarras
hasta tus efectos, como te manejas en las giras y en estudio.
Súper sencillo. Uso un pre amp llamado Axe FX II de Fractal
Audio para todo (En Vivo, practicar y en estudio) Me gusta mucho su sonido y me
siento muy cómodo. No uso amplificadores como tal. Igualmente, solo uso muy
pocos efectos, nada más limpio y dos distorsiones. Las guitarras son hechas por
lutieres que la hacen a mano, basadas por diseños que hago yo con colaboración
de los lutieres. Por ahora, estoy usando las guitarras de un lutier de Canadá
llamado JP Laplante.
Has tenido la oportunidad de trabajar con distintos músico,
tanto venezolanos como extranjeros como ha sido esa experiencia.
Esa es una de las cosas buenas de ser músico independiente,
el poder tocar con tanta gente. Lo más importante es que cada persona es un
mundo diferente, y tu aprendes de ellos y vise versa. En Venezuela hay
excelentes músicos, que están al mismo nivel de cualquier parte del mundo.
Tocar junto a Steve Vai como fue esa experiencia? Imaginaste
que alguna vez eso sucedería?
Sí y no. No, porque lo veía como muy difícil yo llegar a ese
punto y no sabía cuando pasaría. Pero si, por que desde que tenía 15 años,
aunque no tocaba bien, tenia seguridad en sí mismo, siempre dije que algún día
conoceré a la gente que admiro. Como paso con Mike Portnoy (Dream Theater) me
acuerdo una vez que le pedí un autógrafo en Boston, pero yo por dentro me
decía, algún día nos conoceremos como profesionales.
Y hace un año el me invito
personalmente a su festival de música progresiva porque solo me vio en internet
tocando. Es cuestión de tener mente positiva siempre para todo.
Que puedes decir aquellos jóvenes que han incursionado en la
música es nuestro país y a los no tan jóvenes que aun están en la lucha por
cruzar fronteras.
Trabajo fuerte y motivación. Eso es lo más importante. Todos
somos iguales, si hay un Joe Satriani que es de USA, porque no hay alguien de
ese reconocimiento Venezuela? No le tengan miedo al mundo que nada es imposible
si de verdad uno lo quiere. No se desmotiven por la situación del país (o la de
cualquier país del tercer mundo) si hay talento, hay talento. Hoy en día se
hace todo por internet, si se sube un video a Youtube y hay talento, la gente
lo reconocerá, no importa que seas de Choroni o Paris!
Gracias Félix nos vemos en algún Show.
Gracias a ti!
No hay comentarios:
Publicar un comentario