La Sra. Elizabeth de Romero entrega a SIBELIUS la última pieza que Aldemaro Romero compuso: “Biarritz”
La banda además estrena el tema “Venezuela Infinita”, preparan un gran concierto en el Centro Cultural Corp Banca con destacados invitados y trabajarán con el primer violinista del país, Eddy Marcano
Sibelius, el dúo venezolano que ha causado sensación con su primera producción discográfica “Rebellion”, se prepara para hacer que el 2009 sea el año de su consagración. Estrenan en las radios el tema “Venezuela infinita”, recibieron la autorización para versionar dos obras del Aldemaro Romero que nunca habían sido estrenadas, se presentarán en el Centro Cultural Corp Banca el domingo 26 de abril y además, trabajaran con Eddy Marcano, gran virtuoso conocido como “el violín de Venezuela”.
Sibelius es un dúo que lleva la música académica (clásica) de diferentes periodos y compositores al formato de teclado, batería, bajo y guitarra eléctrica. Muchos de los temas del álbum debut “Rebellion” los clasifican bajo el estilo de “rock neoclásico instrumental”, mientras que otras de sus obras, la banda afirma que simplemente se trata de “música clásica tocada con instrumentos eléctricos”.
“Nosotros hacemos música académica con instrumentos eléctricos como bajo, guitarra y teclados porque nuestras melodías son inspiradas en la música clásica, y tratamos la armonía al estilo tradicional y contrapuntístico”, declaró Jorge Rojas, uno de los integrantes del dúo Sibelius.
La banda trabaja actualmente con el manager Roberto Palmitesta, en quien han descansado el trabajo promocional, mediático y de producción ejecutiva. “Acepté trabajar con Sibelius porque es una banda con criterios amplios y que piensa en grande, para ellos, las metas más lejanas son posibles de alcanzar”, declaró el manager quien anteriormente había manejado a grupos como Tierra del Dragón, Trance, Blackstone y Torre de Marfil.
“Cuando entré a trabajar con ellos me asombró su pasión por la música clásica, pero me di cuenta que estaban enfocados en compositores internacionales, entonces les propuse ¿por qué no llevar la formato Sibelius a los compositores venezolanos? Ellos aceptaron con gusto y enseguida vino a mi mente un nombre: el maestro Aldemaro Romero”, explicó Roberto Palmitesta.
Aldemaro: el gran maestro

Sibelius decide entonces incursionar en el universo lleno de posibilidades de la música venezolana. “Antes de fallecer, Aldemaro había dejado más de 80 obras en formato académico, sin estrenar y pensé que sería la oportunidad ideal para el grupo. Le propuse la idea a la señora Elizabeth de Romero y ella aceptó atendernos”, destacó Palmitesta
A lo largo de toda la historia del rock venezolano, pocos han sido los grupos que han tenido el ingenio de tomar los elementos tradicionales, así como obras de compositores criollos. En los años 70 Vytas Brenner, Jorge Spiteri y Gerry Weil con la Banda Municipal habían fusionado ingeniosamente el rock con lo autóctono.
Luego Equilibrio Vital hizo algo importante en la corriente progresiva y el grupo Laberinto triunfó en toda Europa gracias a su fusión con los ritmos afro-venezolanos. En los años 90 el guitarrista Raimundo Rodulfo también buscó ese acercamiento del rock con ritmos como valses, joropos y merengues criollos.
Pero en el nuevo milenio han sido pocos los intentos de darle identidad venezolana al rock, lo que le da a Sibelius un carácter de vanguardista.
“Aldemaro Romero es un músico que admiramos, es un orgullo venezolano, y siempre hemos estado ligados a su trabajo. Además, Jorge (Rojas) había trabajado copiando, y arreglando varios temas del maestro Aldemaro”, declaró Philipp Scheer.
Sobre la reunión que sostuvieron con la Sra. Elizabeth de Romero, Jorge Rojas afirma que fue “un sueño hecho realidad, fue una visita llena de historia venezolana, y un honor extraordinario el recibir de las manos de su esposa sus manuscritos, y haber tenido la oportunidad de observar de cerca el lugar donde se crearon docenas de piezas y obras mayores que han marcado la historia contemporánea de la música venezolana”.
Un gran tesoro musical
De la histórica reunión celebrada el miércoles 11 de febrero de 2009 en casa de la Sra. Elizabeth de Romero, Sibelius se llevó en sus manos todo un tesoro musical: la pieza “Biarritz” (obra compuesta para piano, violín y violoncello), nada menos que la última obra que Aldemaro Romero compuso antes de fallecer.
También les fue otorgado el “Doble concierto para violín y violoncello titulado “Rojo y negro”.
“Consideramos que la música venezolana es muy versátil y rica, lo que nos puede permitir llevarla a instrumentos como la guitarra eléctrica”, enfatizó Jorge Rojas. “Aldemaro Romero como músico fue un genio incansable, prolífero, y versátil”, destacó el multi-instrumentista.
Hacia la Venezuela infinita
El amor por Venezuela y su nuevo horizonte trazado sobre la música hecha en la tierra que los vio nacer, llevó a Sibelius a grabar su nuevo tema promocional “Venezuela Infinita”. Se trata de una pieza instrumental compuesta por el dúo Rojas-Scheer cargada de melodías y matices que evocan un sentimiento positivista, y nacionalista, pero sobre todo, con una fuerte carga de emotividad.
“Con Venezuela infinita quisimos expresar sin palabras un sentimiento de unidad, de alegría y de orgullo de ser venezolanos, y pensamos que en este momento nos hace falta a todos”, declaró Philipp Scheer. “Es un tema que gustará a todos por igual porque tiene de todo un poco, además de que es muy positivo”, agregó el guitarrista.
El tema cuenta con la participación especial de Eduardo Sáez en la batería (Gillman, Cronos, Pablo Mendoza, Electrocirkus) y una vez más contaron con el genio de Michael Vail Bloom (Los Ángeles, EEUU) en la mezcla y masterización, quién tiene gran experiencia con artistas como Madona, Goo Goo Dolls, Bryan Adams y The Who, entre otros.
“Esta canción es un regalo para Venezuela inspirada en los Venezolanos, ya que a pesar de todas las dificultades que estamos pasando en estos momentos, siempre saldremos adelante y como todos sabemos, Venezuela siempre nos dará ese calor humano que nos mantiene orgullosos de decir y expresar al mundo que somos Venezolanos”, explicó con emoción Philipp Scheer.
Sibelius toma el Centro Cultural Corp Banca
La agrupación Sibelius se presentará en el Centro Cultural Corp Banca el domingo 26 de abril a las 06:00 pm. La oportunidad servirá para estrenar a nivel nacional la pieza “Biarritz” de Aldemaro Romero, una obra originalmente compuesta para piano, violín y cello, pero adaptada al formato Sibelius.
En este concierto también interpretarán versiones del célebre compositor Antonio Vivaldi y canciones del gran guitarrista sueco Yngwie Malmsteen. Además, presentarán al público “Venezuela Infinita” y los mejores temas del álbum “Rebellion”.
Para la cita de Corp Banca contarán con invitados de lujo: Pedro Castillo cantará como invitado en una de las canciones de Yngwie Malmsteen. También los acompañará el gran violinista Eddy Marcano, primer violín de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, considerado como uno de los grandes del instrumento a nivel mundial, quien participará en la obra de Aldemaro Romero.
“Eddy Marcano es un excelente violinista, es un placer trabajar con un virtuoso como él”, expresó Jorge Rojas. “Yo conozco a Eddy Marcano desde hace varios años y él tenía interés por conocer el rock, así que le hice llegar el álbum Rebellion de Sibelius e inmediatamente quedó fascinado, por eso pensé que sería genial que trabajase con ellos y entonces le hice la propuesta”, comentó Roberto Palmitesta.

“Cuando escuché el disco quedé impresionado, estos muchachos de Sibelius tienen una calidad increíble y mucho virtuosismo. Me pareció que sería interesante trabajar con ellos cuando me lo propusieron. Siempre estoy abierto a incursionar en diferentes estilos”, informó Eddy Marcano. “Creo que juntos vamos a hacer proyectos bien interesantes”, agregó.
Más sobre SIBELIUS
Sibelius es un proyecto venezolano con tendencia neoclásica instrumental creado en el 2004, por Philipp K. Scheer catalogado como “la nueva guitarra venezolana” y el multi-instrumentista Jorge D. Rojas. Ellos, además de amor a la música, tienen escuela, formación académica y mucho recorrido en otras agrupaciones.
Su primer álbum “Rebellion”, fue grabado en gran parte en Venezuela, y la sonorización orquestal fue realizada en España, por Eduardo de la Iglesia, quien ha trabajado en docenas de producciones como Commandos 2, Commandos 3 para Pc, Xbox y Playstation2, PCfútbol 2007 y ganador del concurso de composición musical MIDI de la Revista PCMania.
La mezcla y masterización fue realizada en Los Ángeles California por el reconocido ingeniero de sonido con más de treinta años de experiencia Michael Vail Blum; quien ha grabado, mezclado y masterizado a artistas reconocidos mundialmente como Madonna, Goo Goo Dolls, Jordan Julian Lennon, Suicidal Tendencies, Brian Ferry, Marilyn Martin, Kenny Loggins, entre otros.
Su primer álbum “Rebellion” ha generado altas expectativas nacionales e internacionales, lo que le ha permitido colocarse en Itunes, Amazon, Napster, BuyMusic, Rhapsody, MusicIsHere, Cdbaby, entre muchas otras tiendas digitales. Esto sin incluir la presencia en la gran mayoría de tiendas venezolanas y ventas en el continente asiático.
Sibelius, es un proyecto que crece a pasos agigantados y con gran compromiso, buscan la unión de una corporación que pueda propulsar aún más este reto, generando así grandes beneficios para ambas partes.
La magia de “Rebellion”, abre puertas y sus creadores esperan ser reconocidos por oídos entrenados y visionarios ambiciosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario