
Es la frase reafirmada por Martin Persson guitarrista de Dismember
Por Roberto C. Palmitesta R.
Se acerca el concierto de Dismember, una oportunidad para que el público venezolano pueda disfrutar de una de las bandas líderes del movimiento death metal. El quinteto actuará en el local City Day, ubicado en Sabana Grande, Caracas el próximo domingo 18 de septiembre. El guitarrista Martin Persson, uno de los líderes de la banda comenta cuales son expectativas con el concierto que ofrecerán en Venezuela.

RP:
En Venezuela el movimiento del metal extremo se fortalece cada vez más y son muchas expectativas por ver a una banda como Dismember. Por otro lado ¿cómo están las expectativas de la banda?
MP:
Hemos tocado en Sudamérica y la última vez fue una gran experiencia. Nunca hemos ido a Venezuela y para nosotros es interesante conocer nuevos países. Me alegra que la escena extrema se haya fortalecido y estamos esperando el momento de poder tocar allí.
RP:
¿Qué puede decir sobre el repertorio que interpretarán en el concierto? Dismember es una banda con mucha historia.
MP:
Así es y tenemos muchas canciones. Tocaremos discos de todas nuestras épocas. Pero el repertorio lo seleccionamos 5 minutos antes del show, es algo espontáneo.
RP:
Tengan en cuenta entonces que discos como “Where Ironcrosses grow” es un disco que en Venezuela ha gustado mucho, igual “Massive Killing Capacity” que es todo un clásico.
MP:
Gracias es bueno saberlo, lo tendremos en cuenta, esos son excelentes discos. Mucho tiene que ver en el repertorio la reacción del público y las canciones que nos pidan. A veces podemos hacer cambios en el repertorio dependiendo de la interacción con el público.
RP:
¿Qué es lo que hace que el sonido de las guitarras de Dismember sea tan particular? El sonido de ustedes se distingue de otras bandas de death metal, han logrado desarrollar un sonido único.
MP:
Esa pregunta la hacen siempre (risas). También muchas bandas se nos acercan y nos preguntan como logramos hacer que nuestras guitarras suenen así. Es un sonido que hemos desarrollado con el tiempo. Afinamos nuestras guitarras en C y usamos pedaleras viejas, que ya no se usan y no se fabrican, con eso logramos un sonido clásico. Además, el sonido va a una computadora, una Mac que lo procesa.

RP:
¿Cómo hacen si una de las pedaleras se les llegase a dañar?
MP:
(Risas) Nos la pasamos arreglando las que tenemos. También, en las tiendas de instrumento nos conocen y entonces nos guardan las pedaleras viejas cuando les llegan, cuando alguien las bota o las deja. Vivimos colectándolas y las vamos guardando.
RP:
¿Qué puede decir sobre la dirección musical de su último disco “Dismember” editado este año?
MP:
Es un disco brutal y directo, con un sonido muy clásico. Queríamos que sonara a la vieja escuela, por eso usamos equipos de grabación analógicos, igual las pedaleras y la forma de grabar. Queríamos ese sonido del death metal de antes. Recuerde que nuestro lema es “Mientras Dismember viva el death metal reinará”.
RP:
Ya que menciona el tema de la vieja escuela ¿qué opinión le merecen las bandas que practican el death metal melódico que ha tenido tanto éxito a nivel mundial?
MP:
No lo sé, ahora hay muchas bandas apegadas a ese estilo, muchas de ellas son buenas y han llevado el género a las nuevas generaciones. Pero no es nuestro estilo ese tipo de death metal con un sonido tan pulido.
RP:
El disco “The God that never was” es un muy potente y con una ideología antirreligiosa.
MP:
Así es, por eso tiene ese nombre, es el Dios que nunca existió y lo vemos con tantos desastres que hay en el mundo. Es un disco lleno de ideas antirreligiosas y la música es muy enferma. Esa ha sido parte de nuestra ideología a lo largo de nuestra carrera.

RP:
¿Cómo ve usted el hecho de que ahora existe una fiebre de reuniones por parte de muchas bandas? El death metal no se escapa, por ejemplo Carcass se reunió y Obituary hace un año sacó un disco luego mucho tiempo de inactividad.
MP:
Sí, es cierto, me causa mucha gracia ver a tantos grupos regresar luego de que se habían retirado. El problema es que pocas de esas reuniones son espontáneas, la mayoría es porque muchas de las bandas tenían sus billeteras vacías y necesitaban dinero. Prefiero alabar el trabajo de las bandas que se han mantenido, como nosotros, que tenemos tocando casi 20 años en forma ininterrumpida. Por otra lado son buenas las reuniones como las de Carcass porque le muestran a los nuevas generaciones como era el death metal antes, desde sus orígenes.
RP:
Sí, es cierto muchos jóvenes desconocen la existencia de bandas como Carcass. He tenido casos de fans que piensan que Carcass es un proyecto paralelo de Michael Amott y que ustedes son un grupo nuevo.
MP:
(Risas)¿En serio?(más risas) ¡Oh Dios mío¡ Por eso digo que a veces es bueno mostrar los orígenes. Es bueno que los nuevos fans aprendan a conocer el pasado. Disculpa pero no puedo dejar de reírme.
RP:
Entre las bandas que le abrirán el concierto se encuentran grupos muy importantes dentro de la escena venezolana como Subconsciente? dentro del death metal y Lignum Crusis en el black metal, junto a otra banda muy prometedora como Demise. ¿Le gustaría conocer su música y pasar tiempo con estos grupos?
MP:
¡Oh si! Claro que si, nos encantaría, esa es una de las cosas que queremos hacer, conocer otros grupos e intercambiar con ellos, para nosotros es muy importante y definitivamente es algo que nos gusta hacer en cada país donde tocamos.
RP:
¿Algunas palabras finales que quieras dedicarle a tus fans en Venezuela?
MP:
Quiero invitar a todos los fanáticos venezolanos a que asistan al concierto este 28 de septiembre porque vamos descargar y a patear traseros. Va a ser un concierto demente y vamos a sacudir sus cabezas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario