
“Queremos armar una fiesta y conocer muchas mujeres”Afirma Jeff Walker líder de la agrupación Carcass que se presentará en Venezuela
Por Roberto C. Palmitesta R.
La legendaria agrupación británica, Carcass, reconfirmó su visita en Venezuela el 2 de Noviembre de 2008 teniendo como escenario al Estacionamiento de la Casa del Artista de Caracas. Se trata de una de las bandas pioneras tanto del rock extremo, como del llamado “death metal melódico”, que ha influenciado a miles de grupos en todo el mundo. Jeff Walker, uno de los fundadores de Carcass, con un humor británico lleno de ironía, conversó vía telefónica con Roberto Palmitesta sobre el concierto que dará Carcass en Venezuela.
RP:
¿Cómo están sus expectativas con el concierto que darán en Caracas?
JW:
Estamos muy contentos de venir por primera vez a Caracas, desde hace tiempo queríamos visitar Venezuela. Estamos aprovechando la reunión de la banda para conocer mejor Sudamérica. Es cómico, porque el nombre de la banda (Carcass) se parece mucho al nombre de la ciudad (Caracas). Recuerdo que una vez hicimos unas franelas y el estampador se equivocó y colocó una “a” antes de la “r”, luego parecían franelas de turistas (risas).
RP:
¿Por qué decidieron reunirse después de tantos años separados?
JW:
¿Por qué? Estaba esperando escapar a esa pregunta. En gran parte es porque la gente lo pedía. En la calle o cuando viajábamos, los fans nos abordaban y nos pedían regresar. Entonces nos casamos de perder el tiempo explicando el por qué no nos reuniríamos y decidimos regresar (risas).
RP:
¿Qué puede adelantar sobre su visita a Venezuela y sobre el show?
JW:
Queremos armar una fiesta y conocer muchas mujeres. ¿Será posible que nos presenten a la Miss Universo? (risas), esta no es una visita seria, vamos a pasarla bien. Ahora, hablando “en serio”, vamos a ofrecer a nuestros fans un gran show y espero que el lugar se llene hasta el tope de nuestros seguidores.
RP:
¿Qué puede adelantar sobre el show y el repertorio que tocarán en Venezuela? El álbum “Swansong” fue muy polémico tanto en Venezuela como en el mundo.
JW:
Tocaremos un poco de cada disco, haremos un repaso por todos nuestros discos, incluyendo temas de Swansong. Entiendo la polémica que este disco causó, porque cambiamos de estilo y buscamos un universo más melódico, pero es un buen disco y aprendimos mucho con esa experiencia. Somos un grupo muy pragmático. En cuanto al show, verán a cuatro tipos muy atractivos tocando rock ¿qué más pueden esperar? (risas).

RP:
Ya que el regreso de Carcass ha sido tan exitoso ¿tienen planes de escribir nuevas canciones para un futuro disco?
JW:
Por el momento no tenemos planes de escribir temas nuevos. Puede pasar, existe la posibilidad, pero no tenemos nada planeado. Por ahora con las giras estamos tratando de mantener un vinculo con nuestro pasado.
RP:
Durante 2006 y 2007 muchas agrupaciones legendarias regresaron luego de varios años separadas. ¿El regreso de Carcass forma parte de esa fiebre de reuniones?
JW:
Cuando tomamos la decisión de regresar, desde un principio no quería que se tratase de uno de esos regresos motivados a la fama o al dinero, queríamos que fuera algo legítimo y así ha sido. Por otro lado me alegra que muchas leyendas del rock estén de regreso pateando traseros.
RP:
¿Cómo le ha ido a Daniel Erlandsson dentro de la banda y qué opina usted de su calidad como baterista?
JW:
Es tan joven, parece un puto bebe (risas), yo soy como 16 o 17 años mayor que él. Pero es un baterista asesino, es perfecto para tocar batería con nosotros. Es un gran músico y es muy maduro y profesional para ser tan joven.
RP:
¿Desde un principio estuvo previsto que Michael Amott se les uniera en esta gran reunión de Carcass?
JW:
Sí, de hecho parte de la idea de la reunión fue de Michael. Él no es un miembro original, se nos unió después del tercer disco, pero forma parte del grupo y ha sido importante en nuestra historia. Al principio éramos solo Ken (Owen), Bill (Steer) y yo, pero luego se nos unió Michael.
RP:
Muchas personas consideran que ustedes son responsables del surgimiento del death metal melódico.
JW:
Bueno no sé si eso sea cierto, no fuimos la única banda que en el pasado combinó melodía con agresividad. Es posible que hayamos tenido mucho que ver pero no podría contarte una sola historia, hay muchas versiones de cómo comenzó todo con lo del death metal melódico. Puedo decirte también que, una vez, a finales de los 90 nos presentamos en la ciudad de Gotemborg, Suecia y a ese concierto fue mucha gente. Y curiosamente, después, en esa misma época y en esa misma ciudad salieron varias bandas haciendo death metal con mucha melodía.

RP:
¿Considera que es difícil intentar hacer algo nuevo en la actualidad? Hay muchas disputas sobre quién fue primero en diferentes estilos.
JW:
Discutir por eso es pura paja y perder el tiempo. Es difícil decir quién hizo primero tal o cuál cosa y ahora, con toda esta nueva tecnología es más difícil aún tener una iniciativa porque todo se sabe y toda la información vuela. Siempre que hagas algo saldrán tus influencias a flote. Nosotros en nuestro momento fuimos muy originales.
RP:
¿Existe alguna de estas bandas de metal melódico que le haya llamado la atención?
JW:
De Suecia han salido buenos grupos, con mucho nivel y los respeto, otros son infames y apestan (risas), especialmente los que se dedican a imitarse entre si y compiten por ver quien se parece más al otro.
RP:
¿Qué opinión le merece a usted el escenario actual del metal en general? Ha crecido mucho desde los 90.
JW:
Si, es indudable que la escena ha crecido, en los 90 el metal no murió, pero las cosas eran más lentas, ahora y desde finales de los 90 han aparecido muchos grupos y muchos festivales. Si tuviera la maquina del tiempo haría una comparación, antes, en los 80 y principios de los 90 nadie habría imaginado que las cosas iban a crecer tanto. En el pasado era impensable que iban a existir tantos estilos nuevos de hacer metal y tantos festivales y disqueras, aunque ahora la mayoría son independientes.
RP:
Ya que menciona el tema de los festivales ¿qué tal fue su experiencia en Wacken 2008 y en otros festivales?
JW:
Nos ha ido muy bien, pero estamos muy ocupados, con los conciertos y los ensayos apenas tenemos tiempo para hacer otras cosas. El concierto en Wacken ha sido el mejor que hemos dado desde que nos reunimos, es curioso porque en el público había mucha gente que no sabía que existíamos, especialmente en el público adolescente.
RP:
Por otro lado, muchos músicos jóvenes los ven a ustedes como ejemplo a seguir.
JW:
¿Ejemplo a seguir? Pero yo sería un mal ejemplo, les enseñaría a emborracharse y a joder (risas). Hablando ahora en serio nos halaga y eso quiere decir que lo que hicimos dejó un legado.

RP:
Ya que hemos tocado el tema del death metal melódico ¿qué opina de la música que hace su compañero Michael Amott con Arch Enemy?
JW:
Para ser honesto y siendo diplomático, me parece que son tremendos músicos, de un alto nivel y muy profesionales, pero no es el tipo de música que yo haría. Me alegra que a Michael le haya ido bien con esa banda porque ha crecido mucho en popularidad.
RP:
¿Qué opina de las versiones que han hecho de Carcass?
JW:
Fue divertido ver a Angela cantando nuestro material, pero hasta ahora he sido diplomático con el tema, prefiero no opinar y no expresar lo que en verdad pienso (risas).

RP:
¿Últimas palabras que quieras decir a sus fans en Venezuela?
JW:
Oh si, tengo mucho que decir a nuestros fans: lleven a sus novias y díganle a sus novias que lleven muchas amigas, queremos ver muchas mujeres en el concierto (risas). Queremos probar la cerveza venezolana, tiene buena fama. No hablo nada de español, pero quiero aprender a decir las partes del cuerpo femenino, quien quiera ayudarme será bienvenido.
1 comentario:
=D
Publicar un comentario