
El periodo experimental
En 1994 vendría una etapa donde Megadeth decide experimentar con sonidos, fusiones y hasta en la forma de componer y de producir, hecho que les valió muchas criticas negativas en el momento, pero que con el tiempo les dio mucho respeto.
A principios de 1994, Megadeth compone y graba su siguiente trabajo, “Youthanasia”, que quizá sea el disco más melódico de su carrera, por lo que los fans más puristas lo tildaron de “comercial”. Aprovecharon la bonanza económica y hasta construyeron su propio estudio "Fat Planet in Hangar 18".
“Youthanasia” salió el primero de noviembre de 1994, alcanzando una cifra record al convertirse en disco de oro en Canadá en sólo treinta minutos en el mercado. También consiguieron el disco de platino más rápido que cualquier otro trabajo anterior de la banda. La balada "A Tout Le Monde" pasó a ser el tema mas sonado en las radios en la historia de Megadeth. Así ganaban nuevos ejércitos de fans. Sin embargo el disco no superó en ventas a “Countdown to Extinction”.
Quizá “Youthanasia” sea el disco más personal de Dave Mustaine a nivel lírico. Dejó de lado el tema político para darle más peso a lo existencial, aunque el título del álbum tiene que ver con la temática de la muerte en la adolescencia atribuida a problemas sociales.
Canciones como “Train of Consecuences”, “Reconning Day” y la propia "A Tout Le Monde", fueron un desahogo para Mustaine, expresando sus problemas sentimentales. Muchos críticos especulan que estos tópicos hicieron que nuevos fans crearan mayores patrones de identificación con Megadeth en el aspecto personal-existencial.
Por otro lado, la etapa del Cyber espacio había llegado y Megadeth no se queda atrás, convirtiéndose en una de las primeras agrupaciones de rock en poner a funcionar su página web oficial.
Mustaine siempre fue inteligente en lo que respecta a saber adaptarse de una forma u otra a las nuevas tendencias. El “nu-metal” comenzó a aparecer en el panorama musical y por lo tanto la gira de “Youthanasia” contó con grupos como Korn y Fear Factory, pero también con veteranos como Alice Cooper y Ozzy Osbourne, con quien hasta llegó a versionar el clásico de Black Sabbath, "Paranoid". De paso, la versión le valió a Megadeth en 1996 la sexta nominación a los premios Grammy.
En 1995, Como promoción del trabajo cinematográfico y para tomar un merecido descanso a la maratónica gira de “Youthanasia”, Megadeth edita “Hidden Treasures”, un recopilatorio de temas que habían sido incluidos en bandas sonoras de cine así como versiones de distintos compositores. Mustaine aprovecha el receso para crear el proyecto MD.45 en conjunto con Lee Ving, vocalista de Fear.
Durante toda esta etapa Megadeth se mostró como un grupo consolidado y estable. No solo era el genio de Mustaine el que llegó a destacar. Dave Ellefson había mejorado muchísimo como bajista y el trabajo de Marty Friedman en la guitarra y de Nick Menza en la batería, con brillo propio recibieron los mejores elogios y se convirtieron en influencias para futuras generaciones.
Luego de discos rápidos, melódicos y llenos de virtuosismo el grupo quedó con dos opciones. La primera era hacer algo completamente distinto y la segunda que fue la que optaron, consistió en crear una producción que combinase los mejores elementos del grupo. Es así como nace “Cryptic Writings”, del cual Mustaine describió en tres partes: “la primera parte era rápida y agresiva, la siguiente más melódica y la tercera estaba más orientada a música radiofónica, como Youthanasia".
Cryptic vio la luz en 1997 bajo el sello Capitol Records. Pasó a ser el sexto trabajo de Megadeth en recibir disco de oro en Estados Unidos. Inclusive, el tema "Trust" llegó a la quinta posición en las listas de lo más sonado en EEUU. La pieza ganó una nominación a los premios Grammy como Mejor Interpretación de Metal en 1998.
1 comentario:
megadeth! sin palabras la mejor banda de metal del mundo.
para que! es mejor que los ladrones de temas de metallica
Publicar un comentario