miércoles, 22 de agosto de 2007

Reseña del Magic Circle Festival Viernes 06/07/07


Luego de un gran esfuerzo y 23 años de espera, llegó el día en que iba a poder ver a mi banda favorita de toda la vida en directo: MANOWAR, pero antes de poder disfrutar de un concierto de los Reyes del Metal debía de superar las ultimas pruebas que me harían merecedor de tal honor…

La llegada al mismísimo pueblo de Bad Arolsen en Alemania fue toda una odisea, pues es un pueblo en el medio de la nada, en el corazón de Alemania. Ubicado a 1 hora aproximadamente de Kassel, Bad Arolsen no es un pueblo acostumbrado a recibir muchos visitantes y mucho menos 30.000 personas como tenían previsto. En el pueblo todo el mundo se preguntaba quienes eran esa cantidad de gente de cabellos largos y vestidos de negro que se habían apoderado de la Ciudad. Las miradas indiscretas de la gente te hacían sentir como si tu fueses uno de los músicos que darían el show en horas de la noche. Todo esto claro esta dio como consecuencia que no hubiese alojamiento disponible, pues, todo Hotel, Hostal y Pensión estaba saturado. Con algo de suerte y con muchos Euros de por medio conseguimos alojamiento, pudimos descansar y prepararnos para el gran evento.

El tiempo en general en toda Alemania era frió y con tendencia a lluvias frecuentes, ese día no fue la excepción. Luego de una caminata de 8 kilómetros aproximadamente cerca del medio día llegamos al Bioenergie Park. Poca gente se encontraba en la entrada en ese momento, pues además de ser temprano aun recordemos que la fecha del día viernes fue abierta posterior al anuncio del concierto, es decir, fue casi de última hora con solo dos semanas de antelación. Esto hizo que mucha gente no asistiera al concierto del día viernes, mientras que otros que llegaron ese día al pueblo, solo pudieran llegar luego de las 6 de la tarde y ver a las ultimas bandas y por su puesto a Manowar.

Una de las ventajas de la poca afluencia de asistentes en las primeras horas de la mañana fue que pudimos hacernos de unos excelentes puestos en primera fila, era lo ultimo que se me hubiese ocurrido antes del viaje, pensar que no solo vería a Manowar, sino que los vería en primera fila. Este privilegio venia tomado de la mano con ciertas restricciones: no habría cervezas ni nada para tomar en todo el día, tampoco baño disponible… ya con la última creo que era bastante tomando en cuenta que eran la una de la tarde y el show terminaría cerca de la media noche…

Arranco el evento, sin anuncios ni presentación, solo unos chicos se montaron a la tarima y arrancaron… Es muy poco lo que se puede comentar sobre la mayoría de las bandas que tocaron ese día. Conocía a algunas de nombre solamente y a otras de algún CD de compilaciones que vienen en revistas y cosas así, pero salvo Majesty, DSG y Hollyhell realmente no tenia mayor información de los grupos y lo que es peor, casi ninguno tuvo el nombre de la banda a la vista ni siquiera en la pantalla gigante detrás del escenario. Aun así tratamos de disfrutar del show y hacer que el tema de “No liquido / no baño” valiera la pena…

Arrancaron así con su Set los Black Situation: Una banda alemana de las que entraron a último momento al cartel formada por chicos muy jóvenes quienes luego del Segundo tema se soltaron algo más y simplemente dieron un buen show, nada espectacular, pero con cierta Buena presencia… Una versión de Paranoid de Black Sabbath hizo a mas de uno de los pocos asistentes hasta el momento empezar a mover su cabeza y prestarle mas atención a los chicos de la tarima.

Una chica con una camiseta de Maiden debajo de un apretado corsé lideraba a la siguiente banda: Mordeen. Otra banda de casa que pasaron por el MCF sin pena ni gloria. Su cantante trató de entretener a los pocos asistentes, pero debido a la temprana hora y lo poco conocidos le resulto un poco difícil. Los asistentes reconocían su esfuerzo con sus aplausos luego de cada canción. Mordeen realizo así un concierto que seguro será mucho mas importante para ellos que para los que asistimos.

La siguiente banda en salir a escena fue la banda de Metal Melódico Saidain, estos tíos si fueron unos perfectos desconocidos para casi todos los asistentes, aun así su show no fue nada malo, entretuvieron a los asistentes con temas propios y cumplieron con su papel dentro del festival.

La salida de Saidain dio paso a la primera buena y agradable sorpresa de la tarde, la banda Imperia. Que presencia la de este grupo… Ya el tamaño del bajista había captado la atención de la gente, sin embargo cuando la rubia Helena Iren Michaelsen comenzó a cantar todas las miradas se dirigieron hacia ella, tanto por su voz como por su gran busto. Impresionante voz la de esta pequeña Noruega, quien rápidamente se metió a la gente en el bolsillo. Su voz y su actitud de estar disfrutándose el show fueron sin lugar a dudas el punto fuerte de Imperia. Tanto con Helena y el bajista Gerry tuvimos oportunidad de conversar durante unos minutos el día siguiente y resultaron ser unas personas súper sencillas y muy sorprendidos de conocer asistentes al evento de un País tan lejano como Venezuela. Así que de las bandas que no conocía, fue Imperia la que me dejó la mejor impresión.

Si alguien no tenia que demostrar nada y tenia el éxito ya seguro esa tarde era David Shenkle, el ex guitarrista de Manowar tiene una simpatía natural para con los fans que sumado a su talento con su guitarra lo hace ser una de las vedette del festival. Su banda DSG (David Shelkle Group) desde mi punto de vista se ve opacada por su figura, muy pocos le prestan atención al cantante, pues las miradas siguen permanentemente a David y al singular bajista. DSG presentaban un nuevo disco (Hellborn), así que ya con dos producciones bajo el brazo pudieron ofrecer un buen show. Buenos temas, muy entretenido y con mucha interacción con el publico fue lo que marcó el éxito de DSG en el Magic Circle Festival esa tarde.

Messiah´s Kiss fue la siguiente banda en hacer acto de presencia. Esta banda con miembros Norteamericanos, Alemanes y Británicos fue otra agradable sorpresa. De cierto renombre y con tres discos en su historia tienen bien claro que tipo de sonido quieren y hacia donde se dirigen. Su vocalista Mike Tirelli se presenta muy “amigable” con los fans, les habla, conversa, juega, etc. Muy animado su show. A nivel musical cumplieron un buen papel y dejaron sentadas las bases para su show del día siguiente.

Era el turno de uno de los consentidos de los asistentes, los locales Majesty. Esta banda puede que sea muy buena, puede que tengan un gran cantante y frontman, puede que tengan buenos temas y un muy respetable directo, pero en mi opinión, no pasa de ser una imitación vulgar y silvestre de Manowar. Desde su “slogan” Hail Hail Majesty! hasta el tema de sus letras, todo evidencia la clara influencia de Manowar sobre estos teutones. Buen show, buenos temas, pero sin originalidad alguna… De los temas a destacar el gran Sword and Sorcery creo que fue el mejor, muy apropiado para los shows en directo.

Empezaba a caer la tarde (a las 9 de la noche aproximadamente) y era el turno de hijos protegidos por la mano de Joey Demaio, la banda HolyHell. Esta banda es muy pintoresca, pues a parte de contar con una muy buena cantante como lo es la Srta. Maria Breon, cuenta también con otro ex Manowar; se trata de Rhino, quien estuvo con esa banda durante la grabación y gira del grandioso Tryumph of Steel en el año 1.992. Se notaba la diferencia de sonido, de luces y de todo en general a la hora de HolyHell, pues todo el personal de Manowar colabora y trabaja para esta banda. En cuanto a su show fue muy agradable, buenos temas y muy buena presencia de Maria que junto con Rhino desde la bateria hacia una combinación magnifica. Sus guitarristas eran bastante curiosos, pues uno es una imitación fisica de Rob Halford (calvo, lentes, candado, cuero, todo), mientras que el otro parecía al mismísimo Johnny Ramone forrado en un sobretodo de cuero. Lo mas resaltante de la actuación de los HolyHell a parte de una versión del mítico Rising Force de Yngwie Malsteen fue la actuación a modo de colaboración del propio Eric Adams en el tema Phantom of the Opera donde canta a dúo con Maria para deleite de los fans.

Luego de 45 minutos aproximadamente desde que terminara la banda anterior, 23 años de espera llegaban a su fin… Las luces del escenario eran apagadas por completo. Entre las sombras se ve a un numeroso grupo de hombres quitando las lonas que cubrían todo el escenario de los Reyes del Metal. En ese mismo momento el nuevo intro para los conciertos de MANOWAR arranca y la euforia se apodera de la buena cantidad de gente que ya para ese momento había asistido ese día.

El tema Manowar arranca y los 4 Guerreros de New York salen a darlo todo… Eric, Kart, Scott y Joey están delante de nosotros y el feeling en la multitud es increíble, tantas criticas de las que Manowar son victima, tantos malos comentarios sobre su ideología o actitud y allí estaban miles de personas rendidos a sus pies…

Describir un concierto de tu banda favorita de toda la vida no es nada fácil, cuesta muchísimo ser objetivo, sin embargo no creo equivocarme al decir que esa noche tocaron uno de los mejores set list de la historia reciente de Manowar. La gran mayoría de los temas fueron de los 5 primeros discos de la banda y de los tres temas mas recientes que tocaron, por lo menos dos fueron excelentes…

Al legendario Manowar les siguió de forma seguida y sin pausa alguna, uno de los Himnos de la banda Brothers of Metal, la gente coreaba los temas de principio a fin dejando su garganta en el frió aire alemán esa noche. Call to Arms se empataba también al tema anterior y era uno de los temas relativamente nuevos que sonó muy bien. Luego de un pequeño saludo por parte de Eric las notas de mi tema favorito de la banda comenzaron a sonar… Una aplastante versión de Blood of my Enemies reventó en mi cara sin darme tiempo a reaccionar… Siguieron temas muy antiguos como March for Revenge, Gates of valhalla y William´s Tale, donde Mr. Demaio se lucio con ese solo de bajo. Luego un tema que no me gusta para nada del Nuevo álbum Die for Metal sonó muy bien, aunque repito, no me gusta para nada ese tema.

Era el momento de la charla de Joey para sus fans esa noche. Luego de dar gracias a los asistentes y dejar claro que son los mejores fans del Mundo (de nada), procedió a entregar los premios a los ganadores del concurso fotográfico realizado en la pagina web de la banda. Igualmente se hizo entrega de una motocicleta chopper Harley Davidson que también fue sorteada entre los que componen en foro de Manowar en Internet. Esto dio pie a la invitación a un afortunado quien quisiera demostrar sus capacidades musicales con la guitarra en el escenario junto a los Newyorkinos… el afortunado también pudo disfrutar de la compañía de tres chicas del publico quienes “inspiraron” a este chico en su demostración.

El tema The Gods Made Heavy Metal comienza a sonar junto al chico invitado y las chicas bailando y mostrando algo más que sus cabelleras… Al final del tema le regalaron la guitarra al chico que subió a tocar… Que detallazo! Si algo no se le puede quitar a Manowar es que saben tratan a sus fans.

Luego del improvisado show comenzaba la verdadera demostración de supremacía metalica de Manowar: Metal Warriors, The Power, Fighting the World, Thor the Powerhead, Sign of the Hammer y Kings of Metal cayeron como bombas sobre el publico asistente quienes no podíamos defendernos de la gran cantidad de clásicos que tocaban uno tras otro sin parar…

Tras una pequeña pausa el intro de Heart of Steel comienza a sonar, pero como era de esperarse fue la versión en Aleman (Herz aus Sthall) la que ejecutaron. Aun había otra sorpresa para la noche, una legendaria canción Army of Immortals fue dedicada a todos los fans de la banda por Eric Adams antes de darle paso a la magistral Hail and Kill.

Uno de los mejores temas de la reciente etapa de Manowar llegó, se trata del Himno a la Hermandad dentro del Metal: Warriors of the World United. Que tema tan impactante en vivo, con todo el recinto haciendo los coros y todas las banderas asistentes ondeando si parar…

El final de la noche se acercaba y venia de la mano del impactante Black Wind, Fire and Steel… Un largo final con un Joey Demaio destrozando las cuerdas de su bajo y prometiendo que el show del día siguiente seria totalmente diferente, dieron paso al Himno Final de todos los conciertos de Manowar: The Crown and the Ring.

En este momento no me importaba el concierto del día siguiente, ni la hora, ni el cansancio… estaba en shock, aun no me lo creía… Manowar tocaron, arrasaron y convencieron a propios y extraños de que son los verdaderos Reyes del Metal.

Set-List del Viernes:

Manowar
Brothers of Metal
Call to Arms
Blood of my enemies
March for Revenge
Die for metal
William's Tale
The Gods made Heavy Metal
Gates of Valhalla
Metal Warriors
The Power
Fighting the World
Thor the Powerhead
Sign of the Hammer
Kings of Metal
Herz aus Sthall
Army of the Immortals
Hail and Kill
Warriors of the World
Black Wind, Fire and Steel
The Crown and the Ring



Texto y Fotos por: Juliuss

No hay comentarios: