“Ojala las cosas se den para
que podamos vernos en noviembre y así compartir un momento especial e inolvidable”, son parte de las
interesantes declaraciones que dio la voz de Kraken Elkin Ramírez con
motivo de su próxima visita a Venezuela en el marco del GillmanFest Aragua
2011 3ra edición pautado para el 26 de Noviembre.
Primeramente, un gran saludo para
ti y todo Kraken en nombre de todas y todos tus seguidores de Venezuela
y por supuesto de hazeroth.com, muchas
gracias por concedernos unos minutos de tu tiempo.
1. ¿cómo
te sientes ante el hecho de regresar a Venezuela en un evento como el
GillmanFest (ya es la segunda oportunidad para ti en este festival) y además
compartiendo escenarios con una leyenda del rock de todos los tiempos como
Uriah Heep?
Cordial saludo a todas las
personas que hacen parte de hazeroth.com.
Quiero aprovechar este importante medio
de comunicación para enviarles mis agradecimientos a todos nuestros seguidores
del hermano país de la republica bolivariana de Venezuela, quienes manifiestan
día a día su apoyo y aprecio incondicional a nuestra labor artística. Son ellos
los que han hecho posible que nuevamente
recibamos la invitación para participar en el GillmanFest de Aragua 2011.
La posibilidad de poder
compartir escenario con una de las más grandes leyendas del Hard Rock mundial
“Uriah Heep”, agrupación que siempre he admirado y disfrutado me tiene muy
contento, pues conozco algo de su trayectoria artística y de su extenso
repertorio. Aun conservo en formato LP su álbum doble en concierto
comercializado en el año 1974 en mi país Colombia.
2. ¿Qué
podemos esperar de esta presentación de Kraken en nuestro país? ¿habrá alguna
sorpresa en particular?
Actualmente estamos realizando
presentaciones en las modalidades “Kraken en vivo” y “Kraken acústico” a nivel
nacional e internacional.
En un escenario donde los
artistas y/o agrupaciones invitadas, tanto las locales como las internacionales tienen un tiempo establecido
por la organización a cargo del evento, y en este caso en el “GillmanFest 2011”
nos concentraremos en realizar una gran presentación aprovechando todo el
tiempo ofrecido para entregar todo nuestro potencial artístico en cada tema que
interpretemos. Sabemos lo importante que es incluir siempre algunos de nuestros
temas clásicos y lo haremos, pero aprovecharemos también para interpretar
algunas canciones de nuestra mas reciente producción fonográfica titulada
“Kraken,… humana deshumanización”.
Editada y lanzada a finales del año 2009. La lista de nuestros temas
para ese día será una sorpresa…
No, no llevaremos, pues la
empresa a cargo de este departamento de ventas de productos Kraken, no lo ha considerado por razones de
producción y por el valor del cambio oficial de la moneda venezolana en nuestro
país.
Conozco desde bandas clásicas
como Arkangel y Gillman, algunas otras como Torre de Marfil, Cronos, Zapato
tres, Sexto Sonar y actualmente estoy pendiente de poder viajar para
actualizarme.
Menciono las anteriores porque sé que de una u otra forma hacen
parte de la historia local del rock venezolano y otras en mi país o en
Latinoamérica.
El rock venezolano como el
colombiano, ha venido evolucionando a nivel técnico y musical, recuperando y
ganando espacios importantes con los que ahora cuenta para que todas las
generaciones rockeras los disfrutemos, resultado de un gran esfuerzo
económico y artístico, estatal o
privado. El GillmanFest y Rock al parque dan fe de ello.
Para continuar leyendo haz clic aquí.

No hay comentarios:
Publicar un comentario