domingo, 10 de abril de 2011

Journey en Caracas

Teóricamente hablando, cuando uno asume la responsabilidad de hacer crónicas o reseñas sobre eventos musicales (sean del estilo que sean) debe ir más allá del amor por las bandas o por la música en general, debe tomar en cuenta infinidad de detalles, no solo de la producción y organización del evento, sino de las bandas como tal (vestuario performance, interacción y feeeling con el público, ejecución etc), ya que todo ello te ayudará al momento de redactar tu informe sobre el concierto (ni más ni menos eso es lo que termina siendo aunque usemos el  curioso eufemismo de crónica).  Sin embargo, hay algunos casos, algunas bandas con las que resulta casi imposible no rendirte a la emoción, con lo cual terminas olvidándote de que estas allí como representante de un medio de comunicación.

Una de esas bandas es Journey, oriundos de San Francisco (Estados Unidos) y ya con  38 años a cuestas, cuyos orígenes están enmarcados dentro del rock progresivo y experimental con fuertes raíces del jazz pero que paulatinamente fueron decantándose por una formula más comercial y amigable, edulcorando su sonido hasta convertirse en una banda habitué de las emisoras de radio en cualquier horario, siendo etiquetados dentro de un estilo que se ha denominado A.O.R (Adult Orient Rock) o “rock orientado a los adultos” (¿?). 

A lo largo de su historia, los Journey han pasado por diversos cambios de alineación pero sin duda el más importante de todos ha sido el de su vocalista Steve Perry, quien ingreso a la banda en 1977 siendo artífice del despegue definitivo de la misma, su carisma, registro vocal y su particular forma de interpretación han sido imitados por miles de cantantes a nivel mundial y su marca dentro de Journey fue tan inmensa que no solo muy pocos recuerdan la existencia de 2 cantantes previos a su ingreso a la banda, sino que sus sucesores Steve Augery y Jeff Scott Soto a pesar de su calidad comprobada no lograron alcanzar el listón dejado por Perry.

Sin embargo hace unos años Neil Schon guitarrista y fundador de Journey se encontró por youtube con un cantante fuera de serie cuyo timbre de voz era asombrosamente  similar al de Steve Perry, es así como Arnel Pineda oriundo de Filipinas un hombre muy humilde que trabajaba en un mercado y de noche cantaba en bares para ganarse la vida ingresa a las filas de la agrupación, siendo presentado en el festival de Viña del Mar de chile ante una multitud que no salía de su estupor ante lo que presenciaba, este desconocido se movía por el escenario con naturalidad, su voz cabalgaba a sus anchas por los temas donde Steve Perry había dejado su impronta y además derrochaba carisma y simpatía tanto en el escenario como fuera de el. Luego de varios conciertos, un álbum de estudio llamado “Revelations”  y la vuelta triunfal de la banda a los grandes titulares de los medios de comunicación, la agrupación del escarabajo alado pisaba por primera vez suelo venezolano.

Para leer reseña completa dar click aquí.

No hay comentarios: